Submitted by icumss on
El 19 de febrero de 2018, el ICUMSS visitó Red Uno y el día 20 de febrero la Televisión universitaria de la Universidad Mayor de San Simón, como invitados, para explicar la costumbre del año nuevo chino a los bolivianos.
Red Uno es el segundo canal más visto de Bolivia. En la mañana del 19, la directora Zhao Kun y la co-directora Raquel Boutier tuvieron una entrevista en la que Raquel introdujo la fundación del instituto y la situación del chino mandarín, los cursos y el programa cultural. Mientras que, La directora Zhao Kun explicó la costumbres de los doce animales y sus características en el horóscopo chino, el porqué de pegar las tiras de papel como decoración en las ventanas, aclarando el porqué del caracter “Fu” que tiene que ser pegado al revés .El profesor Han presentó Taichi con instrucciones del profesor Duan. En conclusión, las dos directoras regalaron las tiras de papel para el año nuevo chino y el caracter “Fu” a la Red Uno a nombre de ICUMSS.
En la mañana del 20 de febrero, el ICUMSS fue a la Televisión universitaria de la Universidad Mayor de San Simón, invitándoles pastelillos tipicos chinos (饺子Jiaozi) llevados por la directora Zhao Kun, compartiendo la costumbre china de pegar las tiras ,encender petardos, obsequiar el sobre rojo, visitar a los parientes y otras actividades. Asimismo, El profesor Yue con su esposa Feng Xue cantó “Volver a la familia”, La profesora Yao Jingxin presentó “Fengweizhu” “ Bajo la luz de la luna” con un instrumento típico de China que se llama Hulusi. Además, La directora Zhao Kun introdujo la enseñanza de chino y la política de becas en el ICUMSS.
En Bolivia, La televisión todavía es el medio principal de comunicación de la gente. El ICUMSS tuvo este chance de explicar la celebración del año nuevo chino través de este medio y difundir a toda la Bolivia, promocionando la influencia del ICUMSS y estrechando el lazo de amistad entre China y Bolivia.