You are here

LAS PRELIMINARES DEL 8VO CONCURSO MUNDIAL DE CHINO, “PUENTE A CHINA”, PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, DIVISIÓN BOLIVIA, SE ORGANIZÓ CON ÉXITO

   El 11 de junio del 2015 por la mañana, de acuerdo con ”Aprender chino (hablado) y hacer amigos en todo el mundo” y con motivo de las preliminares del 8vo concurso mundial de chino, ”Puente a China”, para estudiantes de secundaria, división Bolivia, se celebró éste en el Instituto Confucio de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba. El concurso de este año contó con el auspicio de la embajada de la República Popular de China en Bolivia y fue organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Mayor de San Simón. El embajador de China en Bolivia, Sr. Wu Yuanshan, asistió personalmente al concurso, igualmente dio el discurso de apertura y elogió mucho el ”Puente a China” como medio para fortalecer el intercambio cultural entre China y Bolivia, y promover los sentimientos de (gran) amistad entre los dos pueblos. El resto de los invitados de honor que asistieron al concurso fueron la Cónsul (General) de China en Santa Cruz, Bolivia, Sra. Ou Jianhong, el comisionado (director) de cultura de la embajada de China en Bolivia, Sr. Liu Hebao, la presidenta de la Asociación de Amistad China-Bolivia, Sra. Ximena Barrientos, el director del colegio CENDI, Sr. Roger López, así como compatriotas chinos en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz en Bolivia y cerca de 200 personas entre profesores y alumnos del Instituto Confucio.

 

   El embajador de China en Bolivia, Sr. Wu Yuanshan, dio el discurso de apertura del puente a China de éste año, el embajador Wu elogió mucho el concurso Puente a China para estudiantes universitarios realizado pocos días atrás, igualmente el puente a China para estudiantes de secundaria causó mucha expectativa, al mismo tiempo también deseó (tener esperanza) de que todos los miembros del comité de evaluación (jurado) pueda considerar en conjunto el nivel de chino (mandarín) de los estudiantes y sus habilidades básicas para evaluar a cada uno de los concursantes (contendientes), y para elegir a los cuatro concursantes más sobresalientes del concurso ”Puente a China” de este año.

 

  Los contendientes que participaron en el concurso fueron, respectivamente, del colegio Laredo de Cochabamba, colegio Instituto Americano, y la Academia de Idiomas RGA, aunque los concursantes solo estudiaron por un año y medio el chino mandarín, sin embargo consagraron mucho esfuerzo después de clases, dependiendo de su pasión al chino, ya pueden decir muchas oraciones (frases) en chino. En el escenario (arena de competencia) cada uno de los concursantes expresó su pasión por chino mandarín y la cultura china, con la esperanza de poder ir a China (a ver), si tuvieren la oportunidad piensan, más aún, en ir a estudiar en una universidad china, convencidos de pasar esta puerta del idioma chino (mandarín), entender aún más la cultura china y la ciencia y tecnología chinas, para que en el futuro contribuyan a fortalecer su propio país. Los concursantes en el segmento de exhibición de arte y talentos desplegaron (dieron a conocer, revelaron) ampliamente sus talentos artísticos. Nro 2, Katriel no solamente ejecutó un solo instrumental de ”Liang Zhu” con una melodiosa flauta (de bamboo), más aún, con el ritmo de esa exquisita música empezó a bailar agraciadamente (elegantemente), encarnando al par de mariposas alegres, imitando (incitando a actuar) a Liang Zhu de esa conmovedora leyenda a través del sonido de la flauta y a través de la danza serpenteante (continua y placentera), permitiendo a cada uno de los participantes sentir el encanto del amor (romántico); Nro 4, un poema de Gabriela, ”Yo deseo”, también parecido al sentimiento emotivo de la historia de Liang Zhu hizo la mejor interpretación; Nro 6, el concursante Luis pasó por un entrenamiento del equipo de artes marciales del Instituto Confucio, con las bases de este concurso representó un Kung Fu (pelea acrobática) chino, dejando a los espectadores presentes gratamente complacidos; Nro 8, la concursante Sofía efectuó un baile con cinta de colores, un cordón de seda revoloteando en la mano de Sofía, parecía que tuviera influencia espiritual, además del movimiento y postura agraciados de Sofia, evocando no poder ayudar a recordar de las hadas voladora en Dunhuang Shiku. Artes marciales chinas vigorosas, danzas clásicas de ensueño, canciones chinas agradables al oído, además de la estética del concierto de violín de ”Liang Zhu”, se brindó a los amigos espectadores un gran banquete para ver y escuchar.

 

   Finalmente, del Instituto Americano, la estudiante (de secundaria) Gabriela, ganó el primer premio, del Laredo, la estudiante Sofia ganó el segundo premio, del Instituto Americano, el estudiante Luís y del Laredo el estudiante Eduardo ganaron el tercer premio. Representarán a Bolivia, e irán a China a participar, estudiar y emular en las finales del ”Puente a China.”

 

   Los miembros de la embajada que asistieron al concurso, representantes del consulado, así como los miembros representantes de colegios en el Instituto Confucio de estudiantes de secundaria, se mostraron profundamente complacidos durante el concurso, uno tras otro resaltaron el espectáculo extraordinariamente sobresaliente de los estudiantes (secundaria) que concursaron. Les dio una muy grata sorpresa, también no perder un poco a estudiantes universitarios, y después de ver lo expuesto en éste concurso de ”Puente a China”, están aún más decididos a difundir (popularizar, promover) en Bolivia la determinación y confianza del chino (mandarín).